miércoles, 9 de diciembre de 2009

QUINTOS DE 1957


Poesía escrita para leer el día 17 de agosto de 2002, en la ermita de Nuestra Señora de la Casita, patrona de Alaejos, con motivo de la reunión de quintos que aquel día celebramos los nacidos a lo largo de 1957 en este maravilloso pueblo.

Fue tan gratificante como agotador preparar el evento junto a un puñado de quintos, especialmente Pedri y Luis que fueron quienes más me ayudaron.

Faltaron muchos de nuestros amigos, la mayoría no por falta de ganas, y los que asistimos, lo pasamos muy bien recordando "viejos tiempos".

Pasó el tiempo, pero no llegó el olvido para tan especial fiesta y hoy releyendo antiguos poemas, al ver este, me pareció buena idea volver a saludar a "mis quintos del 57".


16 y 17 de Agosto-2002

Tras largo tiempo de ilusión y espera
ha llegado por fin este momento
de estar ante Ti, Madre a darte gracias
y poder disfrutar de nuestro encuentro.


Algunos quintos de lugares alejados
han llegado plenos de ilusión infinita
pues por lejos que la vida les llevara
no han querido faltar a nuestra cita.
Regresaron para estar en esta fiesta
y estar junto a Ti Madre, en tu Casita.


A mí me encomendaron la tarea
de ser el portavoz de todos ellos
Así que disculpar si mi voz tiembla
fruto de la emoción y de los nervios.
Los nervios y emoción estoy segura
que vosotros también estáis sintiendo.


Igual te damos gracias, si alcanzamos o no
las metas que hace tiempo fijamos en la vida
Pues ahora que el camino es mas angosto
hemos tomado un respiro en el trabajo
para unirnos en festejos y alegría
en el calor del pleno mes de Agosto.


Hoy también recordamos con cariño
A los cinco que viven en tu compañía
Nos consuela saber que están contigo
celebrando esta fiesta cada día.


Bajo el manto de tus andas protegidos
vamos siempre, Reina y Madre de Alaejos
Pues tu dulce mirar nos ilumina,
nos fortalece tu amor y buen consejo
guía a estos tus hijos que te adoran
y se miran en tus veinticinco espejos.



Fotos: Varela y Juan Pablo Mangas

sábado, 7 de noviembre de 2009

PRIMER SONETO


Confiabas en mí, en mis posibilidades de escribirlo bien y me pediste un soneto. Jamás había escrito ninguno. El título lo dice claro.

Cuando lo leíste, te gustó: vi en tu cara esa sonrisa.
 

22‑08‑1997

 PRIMER SONETO

Nunca supe escribir lo que me pides,

más lo intentaré por prometido,

pues era tu deseo tan querido,

que me intento inspirar por ver qué dices.

 

Ahora espero que sean de tu agrado,

poder ver en tu cara una sonrisa,

no quiero que por malos causen risa,

los versos que mi pluma ha desgranado.

 

Quizás no hablen de amor ni de alegrías,

aunque no dirán nada que te hiera;

ni serán frases burdas ni vacías,

palabras sin amor ni poesía,

que al leerlas al pronto pareciera,

que el más malo escribiente lo escribía.

jueves, 29 de octubre de 2009

A LA SOMBRA DEL CIPRÉS

A LA SOMBRA DEL CIPRÉS

09‑Enero‑1992

A la sombra del ciprés, ni me oyes, ni me ves,

pero yo sé que reposas, a la sombra de un ciprés.

 

El ciprés testigo mudo, de la amargura y dolor,

del llanto desesperado, cuando se entierra un amor.


El amor de padre o madre, el amor de un buen amigo,

de todos ellos por siempre, el ciprés mudo testigo.


A la sombra de un ciprés, ni me oyes ni me ves,

pero yo sé que tú duermes, a la sombra de un ciprés.


Siempre mirando hacia el Cielo, vigilando tu soñar,

ocultándote celoso, mi sufrir y mi penar.


A la sombra de un ciprés, te lloro y tú no me ves,

pero yo sé que me esperas, a la sombra de un ciprés.

 

Sentimientos al pensar en la soledad de los cementerios. No recuerdo que la escribiera pensando en nadie en concreto, simplemente la dediqué al ciprés, mudo testigo de tanta pena de los vivos, en la despedida a sus muertos que reposarán bajo un ciprés… si es que no los incineran.

 

sábado, 24 de octubre de 2009

¡¡BENDITA LOCURA!!

10-11-2007


Bromear; bendita locura

sabiendo que todo es broma, te hemos tildao de gorrona

enmascarando ansiedades sólo son puras verdades

disfrutar de tu persona, de tu cariño y tu risa

que intentas venir sin prisa para borrar mis pesares.


Pues cuando querida hija, te acercas a este tu hogar,

tienes a bien avisar aunque no hayas de pagar

la comida, el cubierto o la vasija.

Aunque el menú no me exijas, por tu buena educación

siempre te das un panzón de abrazos y de arrumacos;

no dejes estos atracos que das a mi corazón.


Pues nunca cobras mi encargo de pimientos o de acelgas

y hasta el calabacín sabe que gratis aquí lo dejas

da igual mero que lentejas todo el alimento es bueno

si es cocinado con arte por las manos de esta vieja.


Vieja ni soy, ni me siento, pero rimaba alimento

con acelgas y lentejas y sí; cocino con arte,

pues se que de vuestra parte tiene buen acogimiento

lo que cocina esta madre que lejos del sufrimiento

espera con gran contento vengáis más pronto que tarde.



ALMA DE PLUMA


24/10/2009

ALMA DE PLUMA

 

En la enramada reseca y carcomida,

danza el alma opresora en la congoja,

quizás lo que escribí sea verso, o tal vez sea prosa,

tersura de azahares piel carnosa,

ofreciendo melosa el pardo néctar de su aliento.

 

Es cuantioso el hedor del mediodía,

que en calaña adormece vil traidora,

la senda del pecado rescondida,

y tampoco sé lo que he escribido ahora.

 

Palabras en cascada piel de sapo,

esdrújula la carne soñadora,

en mi vil ignorancia regocijo,

de juntar verso y frase sin sentido,

pues leer verso clásico me place,

cual misma insensatez que ahora he escribido.

 

Envidio la sapiencia que no anida,

entre el látigo vil de mi intelecto,

a extranjero me suena hacer poesía,

ni osé, ni intentaré, ni intentaría,

que, al buscar acomodo y maestría,

pobremente mi trazo, trazó esto.

 

Ni idea de cómo y porqué se me ocurrió este poema o lo que fuere. 

Así quedó en  aquel día cualquiera en 2009


 
 
 

Editada 28/02/2025 únicamente de puntuación ortográfica y final en color morado.