miércoles, 9 de diciembre de 2009

QUINTOS DE 1957


Poesía escrita para leer el día 17 de agosto de 2002, en la ermita de Nuestra Señora de la Casita, patrona de Alaejos, con motivo de la reunión de quintos que aquel día celebramos los nacidos a lo largo de 1957 en este maravilloso pueblo.

Fue tan gratificante como agotador preparar el evento junto a un puñado de quintos, especialmente Pedri y Luis que fueron quienes más me ayudaron.

Faltaron muchos de nuestros amigos, la mayoría no por falta de ganas, y los que asistimos, lo pasamos muy bien recordando "viejos tiempos".

Pasó el tiempo, pero no llegó el olvido para tan especial fiesta y hoy releyendo antiguos poemas, al ver este, me pareció buena idea volver a saludar a "mis quintos del 57".


16 y 17 de Agosto-2002

Tras largo tiempo de ilusión y espera
ha llegado por fin este momento
de estar ante Ti, Madre a darte gracias
y poder disfrutar de nuestro encuentro.


Algunos quintos de lugares alejados
han llegado plenos de ilusión infinita
pues por lejos que la vida les llevara
no han querido faltar a nuestra cita.
Regresaron para estar en esta fiesta
y estar junto a Ti Madre, en tu Casita.


A mí me encomendaron la tarea
de ser el portavoz de todos ellos
Así que disculpar si mi voz tiembla
fruto de la emoción y de los nervios.
Los nervios y emoción estoy segura
que vosotros también estáis sintiendo.


Igual te damos gracias, si alcanzamos o no
las metas que hace tiempo fijamos en la vida
Pues ahora que el camino es mas angosto
hemos tomado un respiro en el trabajo
para unirnos en festejos y alegría
en el calor del pleno mes de Agosto.


Hoy también recordamos con cariño
A los cinco que viven en tu compañía
Nos consuela saber que están contigo
celebrando esta fiesta cada día.


Bajo el manto de tus andas protegidos
vamos siempre, Reina y Madre de Alaejos
Pues tu dulce mirar nos ilumina,
nos fortalece tu amor y buen consejo
guía a estos tus hijos que te adoran
y se miran en tus veinticinco espejos.



Fotos: Varela y Juan Pablo Mangas

sábado, 7 de noviembre de 2009

PRIMER SONETO


Confiabas en mí y me pediste un soneto. Jamás había escrito uno y este fue el primero. Te gustó; vi en tu cara esa sonrisa.
22-8-1997
Nunca supe escribir lo que me pides
mas yo lo intentaré por prometido
pues era tu deseo tan querido
que me intento inspirar por ver que dices.

Ahora espero que sean de tu agrado,
poder ver en tu cara una sonrisa
no quiero que por malos causen risa
los versos que mi pluma ha desgranado.


Quizás no hablen de amor ni de alegrías,
aunque no dirán nada que te hiera;
ni serán frases burdas ni vacías
palabras sin amor ni poesía
que al leerlas al pronto pareciera
que el mas malo escribiente lo escribía.


jueves, 29 de octubre de 2009

A LA SOMBRA DEL CIPRÉS

9‑Enero‑1992

A la sombra del ciprés

ni me oyes, ni me ves

pero yo sé que reposas

a la sombra de un ciprés.


El ciprés testigo mudo

de la amargura y dolor

del llanto desesperado

cuando se entierra un amor.


El amor de padre o madre

el amor de un buen amigo

de todos ellos por siempre

el ciprés mudo testigo.


A la sombra de un ciprés

ni me oyes ni me ves

pero yo sé que duermes

a la sombra de un ciprés.


Siempre mirando hacia el Cielo

vigilando tu soñar

ocultándote celoso

mi sufrir y mi penar.


A la sombra de un ciprés

te lloro y no me ves

pero yo sé que me esperas

a la sombra de un ciprés.

sábado, 24 de octubre de 2009

¡¡BENDITA LOCURA!!

10-11-2007


Bromear; bendita locura

sabiendo que todo es broma, te hemos tildao de gorrona

enmascarando ansiedades sólo son puras verdades

disfrutar de tu persona, de tu cariño y tu risa

que intentas venir sin prisa para borrar mis pesares.


Pues cuando querida hija, te acercas a este tu hogar,

tienes a bien avisar aunque no hayas de pagar

la comida, el cubierto o la vasija.

Aunque el menú no me exijas, por tu buena educación

siempre te das un panzón de abrazos y de arrumacos;

no dejes estos atracos que das a mi corazón.


Pues nunca cobras mi encargo de pimientos o de acelgas

y hasta el calabacín sabe que gratis aquí lo dejas

da igual mero que lentejas todo el alimento es bueno

si es cocinado con arte por las manos de esta vieja.


Vieja ni soy, ni me siento, pero rimaba alimento

con acelgas y lentejas y sí; cocino con arte,

pues se que de vuestra parte tiene buen acogimiento

lo que cocina esta madre que lejos del sufrimiento

espera con gran contento vengáis más pronto que tarde.



ALMA DE PLUMA


24/10/2009

ALMA DE PLUMA

 

En la enramada reseca y carcomida,

danza el alma opresora en la congoja,

quizás lo que escribí sea verso, o tal vez sea prosa,

tersura de azahares piel carnosa,

ofreciendo melosa el pardo néctar de su aliento.

 

Es cuantioso el hedor del mediodía,

que en calaña adormece vil traidora,

la senda del pecado rescondida,

y tampoco sé lo que he escribido ahora.

 

Palabras en cascada piel de sapo,

esdrújula la carne soñadora,

en mi vil ignorancia regocijo,

de juntar verso y frase sin sentido,

pues leer verso clásico me place,

cual misma insensatez que ahora he escribido.

 

Envidio la sapiencia que no anida,

entre el látigo vil de mi intelecto,

a extranjero me suena hacer poesía,

ni osé, ni intentaré, ni intentaría,

que, al buscar acomodo y maestría,

pobremente mi trazo, trazó esto.

 

Ni idea de cómo y porqué se me ocurrió este poema o lo que fuere. 

Así quedó en  aquel día cualquiera en 2009


 
 
 

Editada 28/02/2025 únicamente de puntuación ortográfica y final en color morado.




viernes, 9 de octubre de 2009

RESPONDO GUSTOSA AMIGA MÍA

Para mi anterior entrada he recibido un comentario que por lo extenso creo merece ser publicado fuera de ese espacio.

Agradezco opiniones, sobre todo si las dejais escritas.

Respondo gustosa, amiga mía, a su retahíla de andar por casa, si bien, son ciertas muchas de sus elucubraciones, no son menos sensatas, las protestas de esa gente, que a usted por lo visto, le cusan bilis y ulcera gástrica.
En su lenguaraz perorata se atreve a tildar de vacías, aquellas voces que claman, ¿quien le otorgó la verdad absoluta, en esta u otras hazañas? No me sirven reproches o comparanzas baratas, ni sacar de contexto el tema enarbolando los males que a la sociedad desangran, la “fiesta de los toros” señora mía, es una cruel matanza, menuda enseñanza para esos jóvenes que tanto defiende en su plática, divertirse con la sangre y el sufrimiento de cualquier criatura, ¿no es acaso un acto de salvajismo, que ninguna ilustración entraña? Por otro lado ¿quien le dijo que aquellos defensores, no defiendan también otras causas?
El respeto al pensamiento ajeno, es asignatura que usted aprobó con nota baja.
Permítame una reflexión, sobre sus aseveraciones partidarias,
Según usted, hemos de venerar las tradiciones arcanas, pues bien, teniendo en cuenta esa premisa regresemos, por ejemplo, a la inquisición y sus prácticas sacrosantas, y por que no, reinstauremos el derecho de pernada y observando escrupulosamente las ancestrales usanzas, volvamos a las cavernas a pintar bisontes atravesados por lanzas.
En mi humilde opinión, que cada quien elija sus campañas, sin lanzar insultos u ofensas hacia el que piensa de forma contraria, a usted le gustan los toros, a ellos levantar pancartas, hay que emplear la cordura omitiendo agravios y bravatas, que si nos decimos “racionales”, hemos de poner esa condición en practica, por encima de disputas reside una merced que se llama tolerancia.
En cuestión de opiniones, nadie ostenta ventaja
ya sabe, a los hombres les gustan las mujeres, y a los toros… las vacas.
(Firmado por Conchi de la Horra)

Es evidente amiga mía que respondes gustosa, porque agusto te has quedado, seguramente sin darte cuenta que tenemos muchas cosas en común: yo no tolero a esas personas que olisquean en causas ajenas quizás por ociosas, quizás por fanáticas y tú eres tan intolerante con mi opinión, como lo soy con la tuya.

Das la vuelta por completo a todo lo que digo; gracias por tan atenta lectura a mi humilde opinión. Me dispongo a hacer lo mismo con tu sarcasmo.

Siento que mi ¿poesía?... “rima”…dejémoslo en opinión, te parezca retahíla de andar por casa o lenguaraz perorata y no crítica a quien critica… una vez más, otra cosa en común contigo: tienes una opinión y yo también tengo una opinión, (aunque yo intente en mis escritos poner bien los puntos, las comas, los acentos, los espacios y los interlineados para que sea legible lo que escribo permitiendo al lector respirar y hasta descifrar sencillamente lo que lee e incluso corregir las múltiples faltas ortográficas que cometo).

En cuanto a bilis y ulceras, afortunadamente jamás tuve problemas con mi estómago, lo que quiere decir, que de momento, -salvo algún antibiótico- nada me ha causado ese malestar que me atribuyes. ¿He de entender por tanto que es invento tuyo que me cause semejante dolencia la “sensatez” de “esa gente” como tú misma indicas? ¿He afirmado tener la verdad absoluta, ni en esta ni en ninguna otra hazaña? Por tu comentario pareces creer tenerla, y eso si es insensato amiga mía.

Eres tajante –pues esgrimes la misma intolerancia que denuncias- al decir que “no te sirven reproches o comparanzas baratas”, por tanto diga lo que diga de antemano sabré que desestimarás sea cual sea mi palabra.

¿Alguien te dijo que esos defensores, sí defienden otras causas? Una vez más tenemos algo en común. Dejemos esta pelea en tablas, puesto que ninguna de las dos podremos demostrar con estadísticas quien está en lo cierto.

Si te das cuenta, en el respeto al pensamiento ajeno, tenemos idéntica nota, aunque pasé del aprobado en delicadeza y diplomacia cuando se trata de no herir a quien verdaderamente me importa, suavizando lo que opino si fuera desfavorable para los sentimientos o callando si con ello evito que se malinterprete mi buena intención, quizás tan errónea como mi opinión.

Me gustan no obstante las críticas constructivas que se hagan sobre mí, porque de ellas aprenderé más que de los falsos halagos.

Te permito no una, todas las reflexiones partidarias que quieras, pero aquí si seré rotunda: no te permito mentir ni manejar tergiversando lo que escribí o haciéndome aparecer como monstruo o descerebrada por no pensar como tú.

¿De qué manga te sacaste tanto absurdo?... inquisición, sacronosequé, derecho de pernada y volver a las cavernas…
Si como dices, “es tu humilde opinión que cada quien elija sus campañas sin lanzar insultos u ofensas hacia quien piensa de forma contraria”, no entiendo por qué has insultado la mía por ser contraria a la tuya.
Una vez más queda patente que tu crítica hacia mí es tan incisiva como la mía vehemente hacia lo que pienso.

Si el mundo entero no se pone de acuerdo ni en si lo que ven al mismo tiempo es el sol o la luna, ¿me crees tan osada de pensar que todo el mundo aplaudiría mi opinión? Es más, ¿Me crees tan osada de pensar que alguien leería mi humilde opinión? O mejor aún ¿Me crees tan osada?

Como ves, publico íntegro este primer comentario que me envías. Siento que ninguna de las otras crónicas publicadas desde hace más de dos años en mis Blogs hayan merecido idéntico trato, es decir, dejar tu sensata y sincera opinión fuere la que fuere, porque como sabes, siempre te respondo.

Afortunadamente quien bien te quiere te hará llorar y tú me quieres mucho, aunque mi lágrima (metafóricamente) no sea fácil, porque no vivo en nubes etéreas, alcanforados espejismos y trasnochados versos; tengo los pies en el suelo desde hace 52 años y las críticas fortalecen aun más mis ganas de hacer las cosas como las siento, consciente de que no estaré siempre acertada, pero tampoco siempre será errónea mi forma de pensar o actuar. ¿En esto también nos parecemos o como intuyo por tu ahínco en esta y otras críticas que me has “regalado” siempre crees estar en posesión de la verdad? Yo no me creo en posesión de verdades, pero se reconocer mis defectos.

Como bien afirmas: “En cuestión de opiniones, nadie ostenta ventaja”, a lo que yo añado: “El que esté libre de culpa tire la primera piedra”.
Me gustaría encontrar una metáfora para decirte que si piensas que esta respuesta es enfado, me conoces menos de lo que crees.

Por cierto: Ya entendí tu pregunta en el apartado de “comentarios”. Esta opinión podrías haberla dejado allí mismo con solo seleccionar el texto que escribiste en Word, copiar y pegar… que es lo que hice yo. Sin cambiar ni una sola de las letras que escribiste.

miércoles, 7 de octubre de 2009

EL TORO DE LA VEGA

Que no me mate el hombre, porque el hombre me mata
pues vivo como rey seis años de esperanza
pastando en la dehesa, limpio, cuidado, en calma
admirada por todos mi impresionante estampa.

Me eligen entre cientos por bravura y por casta
Es mi muerte una fiesta, muero entre la jarana
seis años de alegría, seis años de crianza
mi honra es morir peleando, ensartado en una lanza.

Quienes claman defenderme y dicen que me maltratan
no van a los mataderos, que eso a nadie le hace gracia
y cada día come carne, el que grita con más ganas
no importa como agonizan muchos millones de vacas
que entre boñigas y mierda mueren electrocutadas.

No reparan insensatos la ropa que llevan puesta
de piel bolsos y zapatos, de piel también sus carteras.
Hacen excursión y ruido luchan y se manifiestan
se azullan a parrilladas al terminar la protesta
pues todos somos conscientes que su inquina es también fiesta
gritan delante la tele que se acabe el toro Vega
y las corridas de toros sin medir las consecuencias
defienden los animales, que no queremos defensa
y descuidan sus quehaceres por continuar con la gesta.

No gasten más sus enconos tan sólo por esta causa
habiendo otras más urgentes que por su defensa claman
que el mucho papel que usaron en carteles y pancartas
son de árboles talados y se cuentan por toneladas
viajan en autobuses que dañan de ozono la capa
utilizan aerosoles, desodorantes y lacas
a la puerta de sus casas un par de coches aparcan.
Lloran ante una corona por un toro funeraria
y no lloran por dejar a una abuela abandonada.

En beneficios sociales gasten su tiempo y su fama
protejan a las mujeres que un mal hombre las maltrata.
Deje pronto esta pelea y vigile más su casa
cuide si su hijo se droga o si acaso se emborracha
mientras sus padres increpan, porque se extinga mi raza.
Eviten los botellones porque el alcohol también mata
vigilen más si sus hijas quedan o no embarazadas
que no aborten sin permiso cuando el padre está de guardia
camino de cualquier sitio donde a los toros se matan
y aunque sea fiesta ancestral ahora a él hoy no le hace gracia.

Pues yo prefiero ser toro y no un animal de carga
un caballo de carreras que azotan cuando no gana
o tira de una carreta con una carga pesada.
tampoco quiero ser cerdo al que le engordan a esgalla
para morir desangrado en fiesta de la matanza
rodeado de tragones en calles engalanadas.

Si yo desapareciera, matarían la fiesta brava
y con ella muchos sueldos que con los toros se ganan
a los cientos de toreros que lidian entre jarana
que por mantener dehesas juegan su vida en la plaza
dehesas que son sustento, herencia, vida y su casa
de mayorales y peones que por el toro trabajan
y quedarían en paro, si los toros se acabaran
dicen respetar al toro pero después no le guardan
con tantas humillaciones respeto su propia raza.

Que no se extinga mi especie por culpa de esta calaña
que tienen la vida absurda y se inventan esta causa
para llenar sus vacíos y olvidar que no son nada
protestan en pueblo ajeno abriendo heridas y llagas
pues les importan muy poco, qué sentimientos profanan.

No enlodéis más a los pueblos que ritos y fiestas guardan
protestáis por sus costumbres y no tenéis tradiciones
no volváis más a tocarles a los pueblos sus… usanzas.

Que no me mate el hombre, porque el hombre me mata
Soy "el toro de La Vega" y esta es mi última palabra.

lunes, 24 de agosto de 2009

¿QUE YO ESTOY GORDA?... ¡¡¡Y TÚ PUTA!!!

DEDICADA CON INMENSO CARIÑO A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE AL SALUDAR, DESTACAN LO DETERIORADO DE LA IMAGEN QUE MOSTRAMOS, COMO SI NO TUVIERAMOS ESPEJOS PARA VERLO POR NOSOTROS MISMOS.
 23-08-2009
No será mala intención, pero es costumbre de espanto
si me encuentro con un plasta, me mira de arriba abajo
y me insulta sin decoro cuando voy a saludarlo.

Me dice: ¡te veo gorda! sabiendo que no es halago
sé que tengo mil defectos y los tuyos me los callo.

Te han salido cien arrugas, miles de patas de gallo
varices como melones y el pelo tienes escaso.

Pero mentí al saludarte, dije: "el tiempo no ha pasado"
por ser cortés, educada, y recibir tu cruel pago.

Aprendí bien la lección, llamaré a lo blanco blanco
no diré te veo muy guapa, cuando tu aspecto es de cardo.

Ni diré estás como siempre si te veo muy cambiado
lo hacía por halagarte, no por mentir
que no miento ni rezando
y el mundo no tiene duelo, no enmascara su descaro.
Cuando van a saludarme y me miran de soslayo
no se aguantan y me espetan: ¡Chica! ¡¡Cómo has engordado!!

Que más da si mi gordura, fuera enfermedad ¡Que es caso!
pues mi cuerpo se deforma y se pone como un saco
y otra vez lento te explico, que de comer no me atraco.
Me callo lo que te huelo: lo que te canta el sobaco
cómo te cruje el aliento y conversas que es un asco.

Me dejas como una mierda, igual que una cagarruta
y siempre me voy pensando.
¿Qué yo estoy gorda?... ¡¡Y tú puta!!







viernes, 14 de agosto de 2009

EL ASALTO DE UNA DUDA


19-09-1998

 

EL ASALTO DE UNA DUDA

 

Me asaltó ayer una duda,

que no puedo descifrar,

espero con impaciencia,

quien me lo pueda aclarar.

 

Disfrutaba muy tranquila,

bien sentada en mi sofá,

de una corrida de toros,

y un torero magistral.

 

Que, enfundado en aquel traje,

y viéndole torear,

me acució angustiosa duda;

la que vengo a plantear.

 

Pensé si delante el toro,

con ese miedo que da;

con un traje tan ceñido,

¿se podrá ventosear?