martes, 13 de enero de 2015

SOY NACIDA EN ALAEJOS



13-01-2015
SOY NACIDA EN ALAEJOS


Voy camino a los sesenta, y aunque me dicen abuela
Sigo siendo aquella niña que jugaba en la plazuela.
Pues que me fui muy pequeña, regreso siempre que puedo
Y por bandera proclamo: soy nacida en Alaejos.

Niña de “botas Cachuscas”, de ir a por agua con cántaro,
La que para no ensuciarse, nunca jugó con los charcos
Quien por piscina una balsa, para regar los sembrados
Y los domingos a misa, con mandilete inmaculado.

La que aprendió a amar su pueblo, en cuento de abuelo contado,
La que se hizo mujer, muy lejos de aquellos pagos,
La que se muere por verte cuando no estoy a tu lado
La misma que ahora te canta, en poema y no cantando.

Mi trocito Castellano de llano amor por lo nuestro
Y esa llanura coqueta, lo muestra desde muy lejos,
Enseñando a quien le place sus torres, que en monumento
Junto a una pequeña ermita, guardan la esencia del pueblo.

Pero sus gentes… ¡Sus gentes!... Aquí contengo el aliento
Te dan todo si te quieren, y si no… mejor no cuento
Que nadie se encorajine, ni a mal se tome este texto
Pues que no hablé mal de nadie, y yo, yo no soy mejor que ellos.

Muchos te dan su cariño, sin cortapisas ni veto
A ellos son a los que elogio, ellos son a quien refiero
Siempre que digo “Sus gentes, son lo mejor de mi pueblo”.

Amigos o conocidos, pues todos nos conocemos
Y a unos y otros nos une, el amor por nuestro pueblo
Que suyo lo hace el cariño, aunque alguna nació lejos
Andaluza castellana, me sirves bien como ejemplo.

Pues muchos sois mis amigos, para uno a uno poneros
Bien sabéis a quien dedico, paisanos, estos mis versos.
Me enorgullece saber, que amáis como yo mi acento
Y responderéis unidos, al grito: ¡¡Viva Alaejos!!

martes, 2 de diciembre de 2014

PASIÓN Y AMOR POR ESCRIBIR



21-10-2014

Las personas sin padrino, Sin nombre ni apellido conocido
Ni un negro que nos escriba,
Encontramos en un Blog a esta ilusión dar salida.
No alardeamos de listos, de ser letrados en letras
Ni de ganar con lo escrito caudal que nos enriquezca.

Quienes por amante tenemos la escritura,
y por amor, quien nos lee y nos escucha,
Por muy afilada pluma que a bien tengamos usar
No mata, si no engrandece compartir lo que sentimos
Con quien nos quiera escuchar.

El espíritu descansa y el ímpetu reverdece
Cada vez que unas palabras de puño y letra paridas
Son con avidez leídas, y en poso queda prendida
La intención de quien las lee.

Fábulas, críticas, crónicas, metáforas, alegrías y tormentos
Lo que me sale del alma
Flores en lírica y prosa… inspiración, sentimientos…

A quien como en mí es innato, algo que unos llaman Don
De escribir con fe y recato lo que no grita la voz.
Que a viva voz no te escuchan, y se nubla una opinión.

Escribo lo que yo quiero, porque me gusta escribir,
Y no premedito nada, de lo que voy a decir
el mundo entero lo lee y puede dar su opinión
Todas importan lo mismo a quien escribe guiado
Por el amor y el deseo de escribir en un diario
Sentires y sentimientos.

La gran mayoría agradece tener algo que leer,
De su pueblo, de su agrado, su enemigo o allegado
opinar tras la lectura también sería lo apropiado
pues cuando el Blog le es cercano,  alguno lo suele hacer.


Dejan breve comentario como huella de su paso
Explayándose en el rato que emplean en contestar
Aplaudir o criticar si lo que leen no aplauden
Y yo, que no soy cobarde, agradezco el comentario
La crítica constructiva, el bofetón y el aplauso
Siempre que me sean dados con equidad y firmado.

Otros Blogs asiduamente, visito y soy visitada
Donde he encontrado amistades y he compartido enseñanzas
Recogí de esos Blogeros, como yo, muy abrumados
si gente más deshonesta visita un día nuestra “casa”
Y hasta pensamos cerrarlo por un momento y sin ganas
Pues que hay visitantes gratos que dejan su comentario
A favor, o en contra, con alegría o desagrado
que pensar todos los mismo, no fue jamás lo obligado.

No todos están de acuerdo con la propuesta que dimos
Y aunque para sí escribimos,
Admitimos con agrado la opinión que da un amigo
De igual valor si es letrado, sin cultura o licenciado
Que amigo es quien en mi casa deja huella de su paso

Te desprecio y no hago caso, a ti,  innoble anonimato
Cobarde ocultas tu nombre, frente a quienes lo mostramos.
Insultas y a más pretendes que publique tu opinión,
Pues como no me eres grato, cierro para ti mi mundo
Sin que logres mancillar mi honor, mi ilusión, mi  espacio
Con tu infame y clandestino alegato.

Luego habrá quien nos critique, y hasta se burle y escarnie,
No más por el contenido, que a más, no interesó a nadie
Que a mí me nombran con mofa
Diciendo mala escritora, si lo que leyó no place
O no encajaba con su forma de pensar.

Pues yo me río con ganas, de aquel que me criticó
Sin nunca haber demostrado, poder hacerlo mejor.
Que escritora no me nombro, soy humilde aficionada
Aunque si he de presumir, lo haré por ser muy honrada
De tener muchos amigos, ser cabal, buena persona,
Y escribir cual escritora porque siempre hay quien me lee
Y con cariño y respeto, me animan, quieren y apoyan.
Por ello les doy las gracias; para ellos… para ti soy escritora.

domingo, 30 de noviembre de 2014

ESTAS SON LAS MAÑANITAS



Estas son las mañanitas, las que hoy te vengo a cantar…
Amiga, cuata, comadre, robusta como un pilar
En más de treinta años cuata, nadie nos vio pelear.

Echo de menos las tardes de charla y Continental
Las meriendas y las risas, con siete niños jugando
Sin para de corretear, y esos juegos infantiles
Unieron a nuestros hijos, más allá de la amistad.

Quiero que vuelva a mi casa, ese bullicio diario
Ese hablar, hablar, hablar…
Añoranzas que no vuelven, los niños crecieron ya,
Yo sigo en el mismo sitio, tú te cambiaste de hogar.
Echo de menos mi cuata, verte cada día llegar
A empañar risas y lágrimas… la vida vimos pasar.
Te echo de menos amiga
¿En tu casa o en la mía? ¡Venga, vamos a quedar!

Hoy el teléfono y WhatsApp mantienen nuestra amistad
Y a diario nuestras cosas podemos comunicar
De nuestros nietos, los hijos… la vida que viene y va

Juntas lloramos ausencias, juntas les vimos marchar
Juntas miramos estrellas que les hacen regresar,
Juntas vimos nuevas vidas ¡Y las que están por llegar!
Treinta y dos años mi cuata, treinta y dos, de puritita amistad
Estas son las mañanitas… las que hoy te vengo a cantar.

sábado, 15 de noviembre de 2014

LEE, PUEDE QUE SEA PARA TI



13-11-2014

Mira bien, si esto es reproche o es un abrazo de amigo
Verás que no es retorcido este poema al final.

No se sienta en esta trova, ofendido quien no ofende
Insultado quien no insulta, ni mentado a quien no osé mencionar
Dese bien por aludido, el amigo o conocido
No ya de mí, de cualquiera, que ha ofendido por mirar
Al vecino de mirada inquisidora
Que no ve en su lavadora la propia ropa manchada;
Tenga su boca callada, no halle la casualidad
Que otro día en otra hora, también le digan de espaldas
Lo que no gusta escuchar.

Para mí no es dedicada puesto que soy quien la escribe
Y pecaría de inmodestia, poner la flor en mi ojal.

Quiero dedicarla pues, a quien quiero
A quien siempre fue sincero, quien de frente y con verdad
Me habló y escuchó mi risa… o mi llanto
Quien en mí confió tanto porque no le iba a fallar.

Dedicada a quien deseó formar parte de mi vida
Sabiendo que la mentira de mi boca no salió
Quien perdonó mis defectos, mis genios y mis manías
Quien me dio sabios consejos y no se decepcionó.

A quien creyó en mi amistad, en mi amor, en mi cariño,
En mi trabajo, mis libros, mi secreto y mi consejo…
Y no se decepcionó.

A quien me confió secretos, me dio su amor, su cariño
Su confianza, su destino… y no me decepcionó.

¿Piensas si he pensado en ti? Si no dudas un NO, es que sabes
Que en mi vida para ti no hay algazara
Y mucho menos te importa, que yo te dedique nada.

Si alguien tuviera la duda si es para sí dedicada
La respuesta es bien sencilla: con amor te la regalo
Pues para ti fue creada.