miércoles, 17 de diciembre de 2008

EL ESPÍRITU NAVIDEÑO

22‑12‑1997         

 EL ESPÍRITU NAVIDEÑO

Ya llegó la Navidad; antaño tan esperada,

plena de felicidad, de ilusiones, de añoranzas.

Hoy no veo aquellos niños pletóricos de esperanza

ya no puedo encontrar la ilusión en sus miradas.

 

Esta no es mi Navidad; mi alegría Navideña.

Aquella que antes sentía cuando era niña pequeña.

Las reuniones familiares o aquel pequeño aguinaldo,

que por ser la tradición recibíamos cada año.

 

Aquel calor de la lumbre, olor a humo en mi ropa

manjares exquisitos: higos, cardo... la escarola.

Soñar con los Reyes Magos. ¡Eran verdad! ¡Pero ahora...!

Ya no aprecian sus regalos, tienen demasiadas cosas.

 

Venía el abuelo a mi casa puntual el cinco de enero,

me llevaba a sus hombros… yo formaba un gran revuelo,

Habían llegado los Magos cargados de caramelos,

una muñeca de trapo; un cabás para el colegio.

 

Pero era muy feliz, no necesitaba más.

Hasta que llegó la tele y descubrió la verdad.

No venían los Reyes Magos, ¡lo ponía mi mamá!

empecé a querer las cosas, que no podía comprar.

 

La Navidad se reduce a gastos, prisas, desvelos,

a timos de vendedores, a tomaduras de pelo,

a competir quien más gasta, sin ver abuso en los precios,

a no poder subir luego, la larga cuesta de enero.

 

La gente sigue deseando al vecino mil venturas,

parece que ya por fin, les anidó la cordura,

pero sólo es un teatro, un guiñol sin fantasía,

teniendo por compañera, la convivencia más fría.

 

Cada año van quedando más huecos en nuestra mesa.

Unos porque se han marchado, otros que ya no regresan,

ya no hay niños soñando, con regalos ni sorpresas,

sólo exigen los juguetes, que la tele les enseña.

 

Pero yo sigo queriendo el espíritu Navideño,

aunque sólo lo retengan, mis recuerdos y mis sueños.

Si un día soy abuela, regresará esa ilusión,
haré vivir a mis nietos, Navidad de luz y amor.

martes, 16 de diciembre de 2008

LA GALLINA ANSIOSA

01-07-1998

 

LA GALLINA ANSIOSA

 

Esta historia aún recuerdo con algarabía,

Acto natural que ocurrió aquel día,

Cuando al borde angosto de aquel basurero,

La gallina roja lució por sombrero,

El fruto que ansiosa pretendió comer.

 

Yo estaba sentada como digo al borde,

Eran otros tiempos y Wáter no había.

La gallina roja fue por su festín,

Pero tubo prisa por comer y entonces,

Cae sobre ella lo que tanto ansía,

Por no contenerse solo un momento.

 

Reí en carcajadas con gran alborozo,

Viendo a la gallina que feliz lucía,

Comida y trofeo sobre su cabeza,

Le acuciaba el hambre y corrió con gozo,

A llenar el buche como pretendía.

No pensó inocente llevarse así el trozo,

Ni yo hubiera dado con tanta certeza

De haberse esperado la gallina ansiosa,

El final de mí hecho pa cobrar su pieza.

 

Como tantos otros recuerdos graciosos

Les das la importancia que quieran tener

Por eso relato lo de esa gallina

Que encontró un sombrero al querer comer.

 

domingo, 14 de diciembre de 2008

NUEVE MESES ESPERÉ




La foto el próximo Enero cumplirá 20 años

La poesía está escrita 30-11-2005

Al compás de mis latidos los tuyos fueron brotando
soñando con tu sonrisa; nueve meses esperando.

Te alimenté con mi cuerpo, te adoré sin conocerte;
nueve meses esperando entre mis brazos tenerte.

Nueve meses esperando; el calor de tus abrazos
la dulzura de tus besos velar tu sueño y tus pasos.

Mi niña por tu llegada, nueve meses esperando;
hasta el resto de mis días tu vida estoy disfrutando.

Para Laura
Para Cecilia
Para Irene

A las tres, nueve meses esperé.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

SE TERMINA 2008 Y HAN CESADO A BERT SCHUSTER

9-12-2008

Ya poco del 2008 amigos nos va quedando
y las teles como siempre, resúmenes van mostrando
de alegrías, de tristezas, de efemérides del año
que achacoso y dolorido se nos va desintegrando.

Miles de acontecimientos ya en recuerdo permanecen
los olvidamos por malos, pues por malos no apetece
que ocupen nuestras neuronas, porque no se lo merecen
y los buenos cual reliquias van quedando en nuestra mente
que un año no es más que un año y no dura eternamente.

Hoy me han dejado pasmada; ¡por decirlo vulgarmente!
al escuchar las noticias; no en recuerdo ¡de actualmente!
y me he quedado pensando ¡pobre de mi, absurdamente!
la prioridad que escogen de informar… ¡presuntamente!

Ya me cansé de rimar con tanta monotonía
pues en verdad me preocupa; si así de absurda es la vida
que se priorizan y agrandan pamplinas y chismorreos
pa ocultar otras noticias.

Lo primero y más urgente anunciaba hoy tele 5
es ir al estadio blanco; el de el Madrid dijo Pino
que han expulsado a Bert Schuster y es tragedia por lo visto,
más importante y no escueta, que anunciar que han detenido,
a un responsable de ETA.

O que disturbios muy graves han acaecido en Grecia
porque un policía importante tiroteó a un estudiante
causando enormes revuelos en la capital: Atenas,
y hasta el árbol navideño ardió en las arduas reyertas.

Mucho más importa a España que Schuster se vaya al paro
que saber que con la crisis
en España alcanzaremos tres millones de parados
españoles o inmigrantes, ninguno tiene trabajo.
De asaltos, robos, atracos el país se está llenando
y nos quedan sin futuro, ni dinero para gastos
pero hay familias de luto porque a Schuster han cesado.

Saber si llueve o si nieva, tampoco es prioritario
o si murió mucha gente en accidentes de tráfico.
Más importante es la crisis que el Madrid está pasando
pues no ganan ni un partido, nadie puede soportarlo
se va Schuster, ¡que disgusto!... ¡¡pero llega Juande Ramos!!

Y no exageré ni un poco al contar este relato
que acaeció a medio día, pues primero fue el sumario
de las noticias que había y que sonriendo Hilario
dijo: "primero y urgente" conectar con el estadio
para informar en primicia lo que ocurre en el club blanco
como si en verdad importara o este país no tuviera
nada más prioritario.

sábado, 6 de diciembre de 2008

SI HUELES NO LO LUZCAS


Antes de que mi paisana Concha Velasco, y otras después, anunciaran la famosa compresita inodora, insabora e insípida, en 1999 apareció por primera vez en el mercado otra de similares características y parecido nombre, que publicitaban con muy dudoso “gusto”.
No digo yo que para anunciar semejante artículo haya que hacerlo especificando cómo, donde y cuando, pero si de forma “natural” como se anuncia ahora.

Los primeros anuncios los hacía una mujer con cara de acelga pasada de fecha, pelo encrespado, “apocada”, seria, triste y vistiendo una falda blanca, amplia y larga y una camisa negra, de luto por la preocupación tremenda del problema que le aquejaba y no veía solución, hasta que de pronto descubre… ¡en fin!; que escribí un poema dedicado como habéis visto: “Si hueles, no lo luzcas” y aquí os lo dejo.
8-5-1999
Que nadie por Dios lo compre, no es un producto ideal
pues me hace sentir fatal, cuando anuncia lo que absorbe.
Que no es lo malo el invento o a lo que está destinado
sea o no necesitado al contemplar el portento.

Me enerva mirar la cara horrible de la modelo
ojos lacios, malos pelos, triste por toda la casa.
Parece que está muy grave, todo el mundo la abandona
porque a la pobre meona gotas de pis se le salen.

Y nace la compresita que viene a salvar al mundo,
su vida toma otro rumbo y ríe y se desgañita.

Pues la compresa yo dudo sea en verdad milagrosa
ni enfermedad asquerosa. Ni es efectiva; seguro.
No me creo el resultado que a la modelo arrugada
le tiene desesperada y el día entero pensando.

Ni en verdad es oloroso lo del escape indiscreto,
porque es mucho más molesto ver ese anuncio horroroso.
Ahora exijo, pido, ruego, al comerciante malvado
que inventó lo no inventado y tan mal lo anunció luego.

No más anuncios crueles que hieren la dignidad
y al llegar a cierta edad insultan a las mujeres.
Pues no es una enfermedad, si el pis se le escapa un poco
ni es olor que vuelva loco en la cruda realidad.

Y si es cerda redomada la tan nombrada mujer,
hoy es lo mismo que ayer agua, jabón... y arreglada.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

EXCURSIÓN TORCIDA A LAS TUERCES

13-Abril-2008

Ha sido un invierno seco, el vivido en esta España,
que el ozono ha dado caña y mil toques de atención
para que la población no emita gases a esgalla,
pues al fin de esta batalla jamás habrá un vencedor.

Ahora yo no veo justo que al clima le diera el gusto
de revelarse el domingo pa estropear la excursión
que, cargada de ilusión y en el punto de reunión,
emprendimos todos juntos.

El tiempo, de siempre loco, ahora está para ingresar
entre flores y arbolitos para tratar de curar,
en clínica de reposo, esta enfermedad mental,
pues no dejó nada adverso por descargar, ¡madre mía!:
lluvia, nieve, ¡hasta granizo! , vientos fuertes, ¡Vaya día!
maldito tiempo tan loco, loca climatología.

Los ciclistas se perdieron, se extravió un senderista,
Gerardo al volar sin alas, se golpeó una costilla;
el románico sin verlo, pues las visitas previstas
no recorrimos del todo, también por culpa del clima,
con tal de no abandonar el tan cómodo autocar;
sin mirar la ruta entera, dimos la ruta por vista.

A la hora de comer no encontramos acomodo
pues a tomar por el ano en restaurante Ticiano
nos mandó, de malos modos, una antipática chica
que, con mala educación, nos llamó maleducados.
A dios pongo por testigo que con cultura exquisita
comenzó nuestra visita y muy mal fuimos tratados.

Nunca al dicho restaurante, único en aquel paraje
volveré; ni recomiendo, a nadie más que se pase
por semejante antro infesto, pues aunque estaba bien puesto
limpio y decorao muy chulo, juro aquí que no es un bulo
que nos mandó a “hacer del cuerpo”.

Solos en la fría calle, por mesa asfalto mojado;
los manteles bien rellenos de fiambreras y de trastos
sacados de las neveras, y en mitad de degustarlo
la lluvia cayó insolente en zupión tan fuertemente
que nos hizo levantarnos y correr como conejos
caladitos y asustados.

Fuimos a buscar posada, como la virgen de parto
y en vez de encontrar pesebre una escuela nos prestaron
dos vecinos de este pueblo, donde tuvo a bien dejarnos
el autocar un ratillo, hasta que volvió a buscarnos.
Encarni, una gran persona, vecina de Villallano
a quien desde aquí le ofrezco lo que fuere de su agrado,
cuando visite Alaejos el favor será pagado
y con creces, buena amiga, que tu gesto no olvidamos.

Presta buscaste al alcalde por procurarnos cobijo,
dejaste tu casa abierta, y en vez de servir la mesa
a tu esposo o a tus hijos, bajo la lluvia importuna
corriste a abrir el local, que nos ibais a prestar
sin pedir fianza alguna.

Nuevamente los manteles pusimos sobre las mesas.
Terminamos de comer sin premura ni atragantos.
Para postre arroz con leche que Tere había preparado.

Después de dulce tan rico,
hicimos la sobremesa a la puerta de aquel sitio,
pues lucía un sol hermoso, pero al rato fue horroroso
cuando dio en caer granizo que llenó el pueblo de puchas,
las mismas que nos llevamos en los pies hasta el vehículo,
que a una hora más de las tres nos buscó para llevarnos
a otro lugar muy bonito.

Un páramo, un mirador, una cueva… ¡un aire frío!
Una niebla que ocultó las vistas que eran de infarto.
El cielo, que ya estaba harto de guardar el oro líquido,
soltó su negrura inmensa en tormenta de granizo.

Si aún parece pequeña la mala suerte, al momento,
pintó un paisaje de cuento, una postal navideña,
pues la nieve tan hermosa cayó de forma copiosa
antes de emprender regreso.

Terminó el infausto viaje que hicimos con ilusión,
pensando que la excursión iba a quitarnos el tedio
que se nos pega en invierno largo como una condena;
y a todos nos daba pena que fuera en esa ocasión
cuando el cielo decidiera descargar su mal humor.

Mas no culpo a mis amigos, que organizan con esmero
lugares y eventos nuevos con ánimo de agradar
y a la hora de trabajar jamás conocen pereza,
ni piensan que un temporal propio de días de invierno
convirtiera en un infierno empeñado en fastidiar
un día para gozar en plena naturaleza.

Pues si el tiempo salió malo, nunca se pudo evitar,
ni tampoco era posible cambiar el viaje de fecha,
porque el clima con encono y la terca capa de ozono
quisiera aguarnos la fiesta.
Si quieres leer la crónica en prosa, pincha aquí