sábado, 3 de enero de 2009

SU VIDA, MI VIDA

01-02-1998 * enero 2009

SU VIDA; MI VIDA

 *-El treinta y uno de enero, de hace ya cuarenta y uno,

en el pueblo de Alaejos, una niña vino al mundo.

*-Allí pasó nueve años de infancia feliz e inquieta.

Una niña como todas, gordita, alegre, coqueta.

*-Emigró a Valladolid, buscando nuevos caminos,

dijo adiós ilusionada a familiares y amigos.

*-Llegó a estudiar en el cole: el del Cardenal Cisneros,

después en el instituto, de San Pedro Regalado, donde repitió primero.

*-Al no ser buena estudiante, pronto empezó a trabajar,

primero un super mercado, seis años en Zaida, dependienta en el lugar.

*-De allí con sólo veinte años, se salió para casar,

con el hombre de su vida, del que se fue a enamorar.

*-Un día nueve de diciembre, del año setenta y tres,

le presentaron a Chema: se empezaron a querer.

*-Pero era un siete de mayo, casi cuatro años después,

fue la chica más feliz del mundo, porque se casó con él.

*-Nueve meses después, el Cielo, les regaló una hermosura:

Laura, su primera hija, más bonita que ninguna.

*-Tras cuatro felices años, Cecilia llegó a la vida,

quizás Jose quiso niño, ¡pero les llegó otra niña!

*-Al cabo de otros cinco años, tras nacer su hijita Irene,

por casualidad empezó a coser, para una tienda de muebles.

*-Once años va a hacer que cose; encontró su profesión,

diseñando las cortinas, confección e instalación.

*-Una casa en “su" Alaejos, compraron para su descanso,

tranquilos fines de semana, pasan allí del verano.

*-Va transcurriendo su vida, como todo ser humano,

felices, aunque a menudo, con algunos altibajos.

*-Casi siempre de dinero, del que nunca andan sobrados,

sus tres niñas contribuyen, a pasar los malos tragos.

*-Sobremesas bien alegres, muchísimos buenos ratos,

que ayudan a superar, los momentos más amargos.

*-Del adiós a familiares o tantos buenos amigos,

que, a lo largo de la vida, van quedando en el camino.

*-El pasado treinta y uno, de este enero en el que estamos,

celebraron que esta joven, cumplió cuarenta y un años.

*-Le llamaron las amigas, que lo son desde hace tanto,

vinieron familiares, para celebrar el Santo.

*-Terminada ya la cena, pasadas las diez y cuarto,

llegó a rondarla la tuna, como su mejor regalo.

*-Sus hijas con mucho esmero todo lo habían ocultado.

Sabiendo que era su sueño, la sorpresa organizaron.

*-Se sintió como una niña ¡¡¡a ella la estaban rondando!!!

¡Qué bonito estaba el día, de sus cuarenta y un años!

*-Aún con la tuna en la casa, amigos seguían llegando,

a las dos de la mañana, se van a bailar un rato.

*-Ella es feliz con tan poco ¡la vida le ha dado tanto!

Un marido que la quiere, aunque lo diga callado.

*-Tres hijas maravillosas, unos padres, un hermano.

Amigos y familiares, los que su vida han llenado.

*-Así es su vida; MI VIDA. La que ahora estoy contando,

la que empezó en Alaejos, hace cuarenta y un años.

 

EN 2009 AMPLIÉ VARIAS ESTROFAS PARA PUBLICARLA ACTUALIZADA.

 enero-2009

SU VIDA, MI VIDA… Y EL PASO DEL TIEMPO

Pero corrió mucho el tiempo, once años más han pasado,

ya cumplí la cincuentena, y dos más ¡que ya son tacos!

*-Una niña está casada, otra que se ha emancipado,

la pequeña sigue en casa, mimada por sus cuñados.

*-Ya no coso, ni diseño las cortinas como antaño,

Ahora escribo, me entretengo, aunque mi vida ha cambiado:

*-Una estrella muy brillante, me protege desde lo alto,

me compone mil canciones, está siempre aquí, a mi lado.

*-Pues, aunque no pueda verlo, yo sé que no me ha dejado,

que, aunque pase mucho tiempo, volveremos a encontrarnos.

*-Los amigos que eran antes, muchos hemos conservado,

otros que fueron viniendo, más que amigos, casi hermanos.

*-Siendo suegra son mis niños, pues suegra es feo palabro,

mis yernos en esta casa, felizmente, una familia encontraron.

*-Celebré bodas de plata, tres libros he publicado,

ganando asiduos lectores por lo mucho que han gustado.

 *-Hice cursos, porque Internet me ha llenado,

de cosas tan impensables, tan bonitas… buenos ratos.

*-De humor bueno y chirigotas, que en Cádiz me han adoptado,

aunque haya gente cercana con menos cercano el trato.

*-Sin dobleces, sin mentiras, sin presiones ni arrebatos,

Así es mi vida ahora mismo, aunque algo no habré contado.

*-Que la salud no es muy buena, aunque no me estoy quejando,

que no quiero compasiones, si estoy pocha: me lo callo.

*-Me operaron de juanetes, con nombre científico: “hallux valgus”.

primero del pie derecho, el izquierdo ya preparo.

*-Por si los nietos que espero, ojalá no estén tardando,

quiero mecer bien sus sueños, sin dolor, con pies curados.

*-Que han de encontrar a su abuela, dispuesta para adorarlos,

con los pies como una moza, por si hay que echar una mano.

*-De nuestra vida expulsé, a quien quiso hacernos daño,

a quien vino por las buenas, para siempre lo aceptamos.

*-El destino ha de escribir ver a mis hijas felices, a mis niños otro tanto.

Si un día me hicieran abuela, pido alegría y salud para poder malcriarlos.

 PUBLICADA -03-01/2009

Faltaban 10 días para que Cecilia nos mostrara el predictor anunciando que nuestra adorada Lucía estaba en camino. Cinco años después, llegaría nuestra preciosa nieta Irene.

Por unas cosas y otras del transcurrir del tiempo… despedimos para siempre a quienes cambiaron de dimensión, perdimos a quienes nunca tuvimos, acogimos a quienes fueron llegando para quedarse, conservamos lo mejor de lo mejor y sin duda nuestras hijas y nietas, son el mejor regalo de la vida.

20/06/2025 

miércoles, 31 de diciembre de 2008

LA HERENCIA QUE DEJAREMOS (2)

Junio‑1994

LA HERENCIA QUE DEJAREMOS

(II)

Si lo prometido es deuda, yo soy buena pagadora:

lo que dije aquí hace un año, lo vengo a cumplir ahora.

Me ilusionasteis diciendo, lo que os gustó recordar,

palabras casi olvidadas, que hemos dejado de usar.

 

Hoy recordaremos unas pocas, otro día algunas más,

así poquito a poquito, logremos, volverlas a utilizar.

Procura que no te digan: “a ti TE FALTA UN HERVOR”,

pues quieren decirte, amigo, que eres algo tontorrón.

 

ATUSAR: caricia o peinar sin ganas. Llenar mucho: ACEGANAR.

ATUFARSE: enfadarse o el brasero, cuando llega a marear.

 

BEBER A PETO: a morro por botella, bota o porrón con trago alto.

COCHURA: cocimiento. PETACA: guarda, virutas “pa” liar tabaco.

ROSNAR: ronquido muy fuerte. CÁNDALOS: huesos de un flaco.

 

FALTRIQUERA: ahora dirían “mariconera”. Buen regalo: COTAMALLA.

COMEILO: que comáis más: CALDUCHÓN: quien no se calla.

 

CARRETILLA: el “diálavispera” nuestro fuego artificial.

CAPACHO: bolsa de cuero troceado, que usaban “pa” ir a comprar.

Al horario extraescolar, le decíamos: PERMANENCIAS.

Peón albañil: POCHITÓN. Galletas como tetitas: PACIENCIAS.

CHAUCHE: unte “colorau pal” suelo. CHIFLATO: silbato para pitar.

HACER CUCHICHES: ahora le dicen pajas. Tirar mucho: ESTIRAJAR.

ENREDONES: los gorullos en el pelo… ESGARDUÑAN: al peinar.

ESPELUJAU: Con los pelos muy revueltos te acabas de levantar.

ESTRAGAR: comer con glotonería. ESTACAZO: fuertemente golpear.

 

Si comes y te atragantas: algo te dio en el GAÑÓN

Cuando eres meticonaza, te llamarán: GIRJOLIÓN.

Si untan con uvas tu cara: ya te han hecho un LAGAREJO.

CESTO VENDIMIÓN: torpón. Piel de la uva: el HOLLEJO.

CUEVANO: cesto alto para uvas. Nuestro viñedo: MAJUELO.

 

REVERTIR: llenar demasiado. RODILLA: bayeta o paño.

IR AGUDO: Ir muy deprisa. MANCARSE: es hacerse daño.

JUSTILLO O SOSTÉN: sujetador. SUTILLER: la ropa o HATO.

CACHUSCAS: botas de goma, para meterte en los charcos.

TAROL: un juego de niñas, que en el suelo habían pintado.

LONCHA: La piedra para jugar al TAROL. VISO: la combinación.

JUGAR A LOS CACHARRITOS: si a madres estás jugando.

GACHUPIAR: jugar con el agua. BROZA: la porquería al barrer.

BADIL: para recoger la BROZA. BADILA: para atizar el brasero.

No me digáis que mi pueblo, no es el mejor del mundo entero.

 

TOPAR: es tropezar. Dar la PINETA: la vuelta. AGUARDAR: Esperar.

TESAR: caminar “patrás”. CANCELA: del portal, la segunda puerta.

ESCAMONDAR: quitar la suciedad atrasada. LEBREL: es un chaval.

LINDE: borde de camino. VERA: al lado de persona, camino o cosa.

 

GIÑA: caca, o mierda, daba igual. Quitar piojos: ESPIEJAR.

ROÑA: la que les sale a los guarros, que no se quieren bañar.

ESPORCELLÓN: golpe o roto en un puchero, o cazuela de metal.

COMPONEDOR: aquel hombre, que los venía a reparar.

 

FORASTEROS: como la pesca, a los 3 días, no dejan de apestar.

LÉGAMO: algo viscoso. ESCAGARRUCIAR: cagalera: llegó sin avisar.

HACER DE AGUAS: Mear. Si AGUAS MAYORES: te habrás de imaginar.

TRASTORNAR: si esperaban la cigüeña y no llegaba: abortar.

Accidente de carro o coche: también era TRASTORNAR

Poner agua en demasía, se decía: ENAGUARCHAR.

 

MOROS: especie de magdalenas. MOÑOS: atado del embutido.

CHINDA O MARUSO: palabras peyorativas, que no pronunciaría hoy.

 

USMIA: persona egoísta. Un ANSIOSO: es el glotón.

MISQUINDOSO: se merece un PESCOZÓN: por melindre y tontorrón…

Una colleja: un CAPÓN. Cacique aquí no es dueño, es: METICÓN.

FATO: Es también tonto, bobo. Mal FATO: muy mal olor.

COMENENCIUDO: egoísta por su interés. AVELLANADO: bajito.

El alto es: COMO LA TORRE. El que es pequeño: CHIQUITO.

 

VIVALES: los agujeros de nariz, de un narigón.

ZANGARRIANA: la desgana, ZUMACAl: es un torpón.

ZURRAPAS: lo que dejaste si te MISGAS el calzón.

 

ENGARAÑAU, tieso de frío. ENGURRUÑAR: arrugar papel o ropa.

ESTRUJAU: Apretau. ENGURRIDO: encogido. MACHUCAO: aplastao.

ESPAVILAU: un VIVALES. CÉSPEDE: más bruto que un cardo.

ESCUTUCIAU, asqueroso. ESMONDOÑAR: pegar. ZANCAJO: el talón.

Al ano llaman OJETE. GILGA: mierda. ZURRARSE: ventosear.

 

POLVORINA: ventolera, pariente del tornado. Gafas son TELERAS.

CABRAS: Si te arrimas a la lumbre, rojo mapa son tus piernas.

TENTETIESO: Freno de los carros, palos gordos de madera.


ESTURAR: Quemar la ropa al planchar. Las vacaciones: VACANTES.

GRAZNAS: granos de trigo. La garganta: es el GAZNATE.

 

El que se asusta: se ESPANTA. Asquerosa baba blanca: GÜERA.

A los burros "pa" que coman, les cuelgan la CEBADERA.

Para que el asno tan sólo de frente vea, le colocan ANTOJERAS.

PITOCHE: nariz pequeña. Un agujerito: PITERA.

PITARRO: es un choricito. Algo habladora: PARLERA.

 

ROZÓN: desconchón en la pared. Si ROÑOSO: egoistón.

SAPE: que se vaya el gato… SERVIDORA: aquí estoy yo,

por si alguien tuviera dudas, responderé… y se acabó.

 

Ya veis que nuestro lenguaje, es variado y muy bonito

si no opináis lo mismo, yo ya ni pongo ni quito.

Sólo os pido amigos míos, que utilicéis nuestros dichos,

para que sigan tan frescos, por los siglos de los siglos.

 

PUBLICADA:31/12/2008